Leopoldo Lugones
Las fuerzas extrañas
Odelia

Páginas: 180
Formato: 20x14x3
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874224767

¿Dónde se puede trazar la línea que separa a la ciencia de la magia? Las fuerzas extrañas reúne doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen la fundación del género de ciencia ficción en la Argentina. Publicada por primera vez en 1906, esta obra es fruto de una época convulsa, que coloca a su autor en el ápice de las corrientes del fin de siglo: crisis de conciencia religiosa, cientificismo, explicación fantástica del universo, esoterismo, exaltación por lo misterioso, por los simbolismos. La temática cimbrea entre la ficción científica (“Yzur”), la mitología (“Los caballos de Ábdera”), los pasajes bíblicos (“La estatua de sal”), la cuestión del doble (“Un fenómeno inexplicable”) y los legados populares (“El escuerzo”). Todo ello se articula en el torrente de una poética espectral que codifica la realidad artístico-literaria más representativa de la modernidad, necesaria para comprender la narrativa fantástica actual.
 
 

Las fuerzas extrañas - Leopoldo Lugones

$23.000
Sin stock
Las fuerzas extrañas - Leopoldo Lugones $23.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Leopoldo Lugones
Las fuerzas extrañas
Odelia

Páginas: 180
Formato: 20x14x3
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789874224767

¿Dónde se puede trazar la línea que separa a la ciencia de la magia? Las fuerzas extrañas reúne doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen la fundación del género de ciencia ficción en la Argentina. Publicada por primera vez en 1906, esta obra es fruto de una época convulsa, que coloca a su autor en el ápice de las corrientes del fin de siglo: crisis de conciencia religiosa, cientificismo, explicación fantástica del universo, esoterismo, exaltación por lo misterioso, por los simbolismos. La temática cimbrea entre la ficción científica (“Yzur”), la mitología (“Los caballos de Ábdera”), los pasajes bíblicos (“La estatua de sal”), la cuestión del doble (“Un fenómeno inexplicable”) y los legados populares (“El escuerzo”). Todo ello se articula en el torrente de una poética espectral que codifica la realidad artístico-literaria más representativa de la modernidad, necesaria para comprender la narrativa fantástica actual.